lunes, 28 de enero de 2013

Les ennemis de la laïcité

El Laicismo es la corriente de pensamiento, ideología, movimiento político, legislación o política de gobierno que defiende, favorece o impone la existencia de una sociedad organizada aconfesionalmente, es decir, de forma independiente, o en su caso ajena a las confesiones religiosas. Su ejemplo más representativo es el "Estado laico" o "no confesional". El término "laico" (del griego λαϊκός, laikós - "alguien del pueblo", de la raíz λαός, laós - "pueblo") aparece primeramente en un contexto cristiano.

El concepto de "Estado laico", opuesto al de "Estado confesional", surgió históricamente de la Separación Iglesia-Estado que tuvo lugar en Francia a finales del siglo XIX, aunque la separación entre las instituciones del estado y las iglesias u organizaciones religiosas se ha producido, en mayor o menor medida, en otros momentos y lugares, normalmente vinculada a la Ilustración y a la Revolución liberal.

Los laicistas consideran que su postura garantiza la libertad de conciencia además de la no imposición de las normas y valores morales particulares de ninguna religión o de la irreligión. El laicismo persigue la secularización del Estado, aunque se distingue del anticlericalismo radical ateo en cuanto no condena la existencia de dichos valores religiosos. 

La laicidad significa la ruptura de la sumisión y del control de las instituciones socio-políticas con respeto del marco de las instituciones religiosas llevado a cabo en Occidente.

Sin embargo, el debate alrededor del laicismo, de las controversias entre una legitimación de lo social desde una religión cristiana o una religión laica es hoy en día un debate simplemente institucional que, además, enmascara el verdadero debate real con el que se encuentra enfrentada la cultura actual: el ansia por encontrar una salida al nihilismo, el esfuerzo por conseguir un paliativo al agotamiento de toda directriz ético-política rectora de la vida social, una vez que toda gran elaboración de sentido fue ya erosionada.

Los enemigos de la laicidad 
Publicado en: Yves Charles Zarka « Éditorial », Cités 2012 (n° 52), p. 3-6.
URL :
www.cairn.info/revue-cites-2012--page-3.htm.

Les ennemis de la laïcité



Yves Charles Zarka
(Traducción personal del original en francés.)

El laicismo es un concepto anticuado, marcado por el conflicto entre los clericales y anticlericales franceses, en una época en que la religión estaba perdiendo los últimos restos de su imperio en la sociedad y la moral? Por el contrario, se trata de un concepto cuya fuerza está cada vez más presente en un momento en que la religión ha vuelto y donde las empresas tienen que redefinir un modelo de convivencia en un contexto multicultural?

Otra forma de hacer esta pregunta es: ¿Esta el laicismo más o menos limitado a las dimensiones del hexágono [Francia], lo que indicaría que el término no es equivalente en la mayoría de los idiomas distintos del francés, en cualquier caso, no en la misma dirección, o está en condiciones de presentar un modelo capaz de extenderse a todas las sociedades democráticas en un momento en que el mundo se vuelve a configurar?

Para responder a estas preguntas, hay dos posibilidades: o bien dar un paso positivo en el intento de dar una definición de la laicidad, o de forma negativa hacer el análisis de las fuerzas que se le oponen. Ambos enfoques son legítimos, sin embargo con la segunda posibilidad hay varias posibles definiciones de la laicidad, ya que se concibe sólo en relación con la liquidación de la relación entre la religión y la política o como condición para un mayor empoderamiento y unión. En la primera un concepto o una institución no puede ser juzgado sólo en su dimensión positiva y por sus seguidores, sino también por sus oponentes e incluso por sus enemigos.

¿Quiénes son los enemigos? Me gustaría decir que hay dos principales enemigos del laicismo radical que luchan contra él y cuyo objetivo es su destrucción. El primer enemigo se presenta como tal. Le ha declarado la guerra a la laicidad. Son aquellos que podrían estar comprendidos bajo la categoría de "fundamentalistas religiosos". Hay fundamentalistas en todas las religiones. Por supuesto, hoy en día los más visibles y audibles son los fundamentalistas islámicos, pero también estan los cristianos y los Judíos.

¿Qué es un fundamentalista? Es él quien piensa que la religión, o más precisamente la visión que tiene de su religión, es el principio supremo de la legitimación de todos los niveles de la sociedad. Ya sea cuestiones de moral, régimen político o prácticas sociales, la visión fundamentalista hace referencia a una verdad divinamente revelada.

Para el fundamentalista es cuestión de verdad religiosa, tal como él lo entiende, porque para él el laicismo es un sacrilegio: un desafío del hombre a Dios. Por lo tanto, buscan como parte de su comunidad, de su país, o por qué no en el mundo, cuando son prosélitos religiosos, defender la verdad de Dios contra los errores humanos. Por tanto, es comprensible por qué el fundamentalismo es un enemigo de la laicidad. Este último, que lleva el principio de la profanación de la política pública pone en tela de juicio la primacía de la religión en todas las esferas de la existencia humana con una particular sensibilidad.

La laicidad es considerada aquí como una inversión y corrupción en todo el mundo, cuyas consecuencias se producen y se extienden a través de los cambios cotidianos que afectan a la moral, la pérdida de referencias tradicionales, el progreso de la incredulidad, en definitiva, el abandono de toda la sociedad que el fundamentalista cree poder reconocer sobre todo en las sociedades democráticas. Para el fundamentalismo el secularismo es el enemigo por excelencia, debe ser destruido para volver a un nivel de vida de origen trascendente.

Hay otro enemigo de la laicidad, un enemigo que lleva la máscara de un partido. Él es quien explota el principio como un arma contra la religión en general o en contra de una religión en particular. Así, por ejemplo, en relación a la extrema derecha francesa, que ha sido durante casi toda su historia ferozmente opuesta a la laicidad, se ha descubierto recientemente que un alma laica residía en su lucha contra la religión musulmana.

La  laicidad se convierte en un arma en las luchas políticas con temas no tienen nada que ver con el laicismo e incluso que son opuestos al mismo: la lucha contra el extranjero al interior, incluso al enfrentar al enemigo oculto, en nombre de la ideología de la homogeneidad de las costumbres y de las creencias nacionales. Además estos llamados defensores de la laicidad aportan argumentos a favor de todos los que ven en el laicismo el principio de una infracción de la diversidad cultural, y por tanto una negación de la libertad de conciencia, de creencia y de culto que se supone que es compatible.

Explotar lo secular puramente de manera oportunista para fines políticos y para encubrir una ideología xenófoba, es al mismo tiempo dar material a lo que ya se conoce como la figura contemporánea de la tiranía cultural.

No es sorprendente que los enemigos de la laicidad en Francia y en muchos países donde el concepto de la laicidad es muy poco tratado, afrontan el tema de la elaboración conceptual, y la falta de práctica institucional. Pero esto no significa que sólo las cuestiones hexagonales permanecen. El secularismo es de interés y las motivaciones van mucho más allá de Francia y tienen que ver con la coexistencia de los modelos internos de las unidades políticas en un mundo reconfigurado.

Una de las consecuencias de los ataques principales o secundarios realizados por los enemigos de la laicidad es el producir ideas vagas y susceptibles de entrar en alternativas que son externas.

Sin embargo existe un acuerdo en la posibilidad de elegir entre laicidad negativa y positiva.
También hay otra versión: entre el laicismo "rígido y severo" que atiende la emancipación de la laicidad en cuanto al respeto de la religión y el secularismo que se conoce como "abierto y flexible", complaciente hacia las prácticas religiosas.

El principio general que controla estas alternativas, es en sus varias formas, el retorno de la religión en la política y en lo público. El signo más claro de esta confusión de la idea de la laicidad es su uso en un sentido tan amplio que es adecuado para todas las sociedades democráticas, de una forma u otra. ¿Cómo si no interpretar esta declaración de Charles Taylor:

"Más allá de estos conflictos y tensiones, hay un amplio consenso sobre la idea de que "laïcité' es un componente esencial de cualquier democracia liberal compuesta de los ciudadanos que se adhieren a una pluralidad de concepciones el mundo y también que estos puntos de vista son religiosos, espirituales o seculares "[ ]

Tal afirmación sólo puede sorprender. ¿Dónde hemos visto que la idea de la laicidad es tan ampliamente compartida? El secularismo acomodado a la distinción rawlsiana entre lo justo y lo bueno tiene un significado totalmente nuevo. Se convierte en "un sistema político y jurídico, cuya función es establecer cierta distancia entre el Estado y la religión" [ ]

El laicismo no es una cierta distancia entre el Estado y la religión, pero a cierta distancia, es una brecha irreductible. Es una brecha irreductible, establecida en la Ley de 1905 [ ]

Posteriormente, la "separación de la iglesia y el estado" no a costa de uno o del otro, arrancado de su compromiso con la política secular, la religión encuentra su propio destino, el Estado no tiene el respaldo de lo sagrado y está obligado a encontrar su legitimidad en sus ciudadanos y se mantiene en una neutralidad en materia religiosa.

Sin embargo, esta brecha también abre un nuevo espacio: la coexistencia [ ] como resultado y diálogo o debate en las sociedades con los creyentes, pertenecientes a diversas religiones y espiritualidades, y los no creyentes.

[1] La Francia continental o parte metropolitana de Francia recibe el sobrenombre de Hexágono (l'Hexagone en francés), por tener una forma vagamente hexagonal.
[2] Jocelyn Maclure y Charles Taylor, Laïcité et liberté de conscience, Paris, La découverte, 2010, p. 10.
[3] Cf. Yves Charles Zarka (ed.), Faut-il réviser la loi de 1905 ?, Paris, PUF, 2005.
[4] Cf. Yves Charles Zarka, Difficile tolérance, Paris, PUF, 2004.
[5] Véase Yves Charles Zarka, la tolerancia duro, París, PUF, ...

Aunque laicidad es un término cada vez más frecuentemente utilizado en español y se encuentra registrado en los correspondientes bancos de datos de la Real Academia, aún no ha sido objeto de acogida oficial en el Diccionario de ésta (el DRAE) , en el que sólo encontramos precisamente laicismo. Esto sin duda explica que sea este término -laicismo- el que todavía más se utiliza para significar también esa nota positiva del Estado que aquí consideramos mejor expresada con el término laicidad. Y por la ambigüedad que envuelve a ambos sustantivos -laicidad y laicismo- se ven también inevitablemente afectados los usos que se hacen de los adjetivos laico y laicista.

Los borrosos y permeables contornos significativos de laicidad y laicismo los exponen a unos usos pegajosamente sinonímicos, fuente de equívocos y alimento de sofismas. Se explica así, por una parte, la habilidad con que unos trasladan a laicismo (como si éste fuera el único que le correspondiera) el sentido positivo que puede y debe atribuirse a laicidad y la facilidad con que otros transfieran al término laicidad las connotaciones negativas de las que laicismo no consigue desprenderse.

 Curiosamente, la secularización, que es un rasgo distintivo de la modernidad, tiene su origen eclesiástico, de derecho canónico (...) fue utilizado en Múnich en mayo de 1646 durante los debates sobre la paz de Westfalia por el embajador francés Longueville para señalar el paso de propiedades religiosas a manos seculares. Este mismo sentido se mantiene aún en la voz secularización de la enciclopedia. La extensión semántica del término se produce con un lento proceso de afirmación de una competencia secular-laica y estatal sobre sectores de la realidad, de la cultura, del arte y de la ciencia hasta entonces controlados por la Iglesia a través de la teología, especialmente a partir de la ruptura de la unidad religiosa en el siglo XVI.

Los juristas regios franceses, los llamados "políticos", lanzaban un eslogan para alejar a los teólogos de los problemas temporales: "Silete, theologi in munere alieno" ("Callad, teólogos en poder ajeno"). La tolerancia como respuesta a las guerras de religión suponía el derecho a adorar a Dios de acuerdo con la conciencia y también el primer origen histórico de los derechos humanos. Fue un impulso  a la secularización.
..................
Artículo de la referencia

Ver también:

Leer: El laicismo una Religión metamorfoseada. Angel Enrique Carretero Pasin. Universidad Santiago de Compostela.

Ver mi artículo sobre La Tolerancia

Yves Charles Zarka

Professeur à la Sorbonne, Université Paris Descartes, chaire de philosophie politique, il est notamment l’auteur de La Décision métaphysique de Hobbes. Conditions de la politique (Vrin 1987, 2ème édition 1999) ; Hobbes et la pensée politique moderne (Puf, 1995 ; 2ème édition 2001) ; Philosophie et politique à l’âge classique (Puf, 1998) ; La questione del fondamento nelle dottrine moderne del diritto naturale (Naples, Editoriale Scientifica, 2000) ; L’Autre voie de la subjectivité (Beauchesne, 2000)  ; Figures du pouvoir : Études de philosophie politique de Machiavel à Foucault (Puf, 2001 ; 3ème édition, 2001) ; Quel avenir pour Israël ? (en collab. avec Shlomo Ben Ami et al., Puf, 2001, 2ème édition en poche « Pluriel », 2002) ; Hobbes the Amsterdam Debate (Débat avec Q. Skinner), (Hildesheim, Olms, 2001) ; Difficile Tolérance (Puf, 2004) ; Un détail nazi dans la pensée de Carl Schmitt (Puf, 2005) ; Réflexions intempestives de philosophie et de politique (Puf, 2006) ; Critique des nouvelles servitudes (Puf, 2007) ; La Destitution des intellectuels (Puf, 2010).

Il a également publié Raison et déraison d’État (Puf, 1994) ; Jean Bodin : nature, histoire, droit et politique (Puf, 1996) ; Aspects de la pensée médiévale dans la philosophie politique moderne (Puf, 1999) ; Comment écrire l’histoire de la philosophie ? (Puf, 2001) ; Machiavel, le Prince ou le nouvel art politique (Puf, 2001) ; Penser la souveraineté (2 vol.) (Pise-Paris, Vrin, 2002) ; Les Fondements philosophiques de la tolérance (3 vol.) (Puf, 2002) ; Faut-il réviser la loi de 1905 ? (Puf, 2005) ; Les Philosophes et la question de Dieu (en collab. avec Luc Langlois, Puf, 2006) ; Matérialistes français du xviiième siècle (en collab., Paris, Puf, 2006) ; Hegel et le droit naturel moderne (en collab. avec Jean-Louis Vieillard-Baron) (Vrin, 2006) ; Monarchie et république au xviième siècle (Puf, 2007) ; Kant cosmopolitique (L’Éclat, 2008) ; Carl Schmitt ou le mythe du politique (Puf, 2009), Repenser la démocratie (Paris, Armand Colin, 2010) ; Démocratie état critique (Paris, Armand Colin, 2012) ; Refaire l’Europe (avec Jürgen Habermas) (Paris, Puf, 2012).

domingo, 27 de enero de 2013

El modo de vida de la Investigación.

Gregor Mendel
 
El modo de vida de la investigación. Mendel, Lamarck, Pasteur
La obra de estos tres investigadores constituye un ejemplo de lo que implica la actitud de investigación, el modo de vida de la investigación.

Antes del advenimiento de la ciencia moderna, muchos de los problemas que hoy pertenecen a las ciencias naturales eran estudiados por la metafísica bajo el título de filosofía natural.
Aristóteles designó la metafísica como «primera filosofía».

En la física se asume la existencia de la materia y en la biología la existencia de la materia orgánica pero ninguna de las dos ciencias define la materia o la vida; sólo la metafísica suministra estas definiciones básicas. En el libro quinto de la Metafísica, Aristóteles presenta varias definiciones de términos filosóficos.

A lo largo de los siglos, muchos filósofos han sostenido que de alguna manera u otra, la metafísica es imposible. Esta tesis tiene una versión fuerte y una versión débil.  La versión fuerte es que todas las afirmaciones metafísicas carecen de sentido.
Esto depende por supuesto de una teoría del significado.

Ludwig Wittgenstein y los positivistas lógicos fueron defensores explícitos de esta posición. La versión débil, por otra parte, es que si bien las afirmaciones metafísicas poseen significado, es imposible saber cuáles son verdaderas y cuáles falsas, pues esto va más allá de las capacidades cognitivas del hombre. Esta posición es la que sostuvieron, por ejemplo, David Hume e Immanuel Kant.

La gnoseología es el estudio del origen, la naturaleza y los límites del conocimiento humano. En inglés se utiliza la palabra epistemology, que no hay que confundir con la palabra española epistemología que designa específicamente el estudio del conocimiento científico, también denominado filosofía de la ciencia.

Gregor Mendel, considerado el padre de la genética, fue un monje austriaco cuyos experimentos sobre la transmisión de los caracteres hereditarios se han convertido en el fundamento de la actual teoría de la herencia. Las leyes de Mendel explican los rasgos de los descendientes, a partir del conocimiento de las características de sus progenitores.

En 1865 Gregor Mendel expuso ante la Sociedad de Historia Natural de Brünn una extensa y detallada descripción de los experimentos que había llevado a cabo y de los resultados obtenidos. A pesar de su importancia, y de que su trabajo fue distribuido entre las principales sociedades científicas de su tiempo, pasó totalmente inadvertido. Al año siguiente, en 1866, publicó su obra fundamental en un pequeño boletín divulgativo de su ciudad, bajo el título Ensayo sobre los híbridos vegetales. En ella expuso la formulación de las leyes que llevan su nombre. Este ensayo contenía una descripción del gran número de cruzamientos experimentales gracias a los cuales consiguió expresar numéricamente los resultados obtenidos y someterlos a un análisis estadístico.

A pesar de esta detallada descripción, o quizás por ese mismo motivo, su obra no tuvo respuesta alguna entre la comunidad científica de su época.

Las leyes de Mendel explican y predicen cómo van a ser las características de un nuevo individuo, partiendo de los rasgos presentes en sus padres y abuelos. Los caracteres se heredan de padres a hijos, pero no siempre de forma directa, puesto que pueden ser dominantes o recesivos. Los caracteres dominantes se manifiestan siempre en todas las generaciones, pero los caracteres recesivos pueden permanecer latentes, sin desaparecer, para ‘surgir y manifestarse en generaciones posteriores.

Las leyes de Gregor Mendel de la herencia genética:
Genotipo y Fenotipo: La naturaleza dual de los organismos:

Jean Piaget, nació en Neuchâtel, Suiza, (1896 - 1980) fue un epistemólogo suizo conocido por sus estudios epistemológicos con los niños. Su teoría del desarrollo cognitivo y del punto de vista epistemológico se denomina "epistemología genética".
En 1955, creó el Centro Internacional de Epistemología Genética en Ginebra y lo dirigió hasta 1980. 

De acuerdo con Ernst von Glasersfeld, Jean Piaget es "el gran pionero de la teoría constructivista del conocimiento."
Epistemología genética: Jean Piaget (1968):

Jean-Baptiste Lamarck.

Jean Baptiste Lamark

Ha habido muchas ideas en la teoría de la evolución. Algunas se limitan a tomar por sentado nuestra existencia, otras prefieren explican la evolución en términos de la Biblia y la presencia de un Dios. Sin embargo, hay quienes han investigado el tema de la evolución y han ofrecido una explicación de por donde una especie proviene y cómo han evolucionado en la forma que lo hicieron. Este tipo de ciencia se ha estudiado durante mucho, mucho tiempo, y una de las mentes más famosas en el campo de la evolución fue Charles Darwin. Darwin fue no el primero en ofrecer teorías sobre la evolución. Ha habido muchos científicos que le precedieron. Estos evolucionistas anteriores trabajaron con modelos de evolución inviables.

Uno de estos pioneros fue Jean-Baptiste Lamarck. Lamarck creía en el deísmo y abogó por la religión natural basada en la razón humana. Creía en la armonía y la racionalidad del mundo. Y aunque defectuoso, el trabajo de Lamarck no pasó desapercibido. Darwin también creía en la armonía del mundo, y fue Darwin mismo quien ha dicho que Lamarck fue el primer hombre cuyas conclusiones sobre la evolución provocaron entusiasmo y atención. Él fue el que mostró la ley en la evolución de las especies orgánicas e inorgánicas. Al final resultó que, el trabajo de Lamarck fue muy influyente en Darwin.

Zoological philosophy:
Lamarck
Ensayo sobre la obra de Lamarck

Louis Pasteur

Louis Pasteur

 En 1847, Luis obtuvo su doctorado en física y química en la Escuela de París. Allí accedió a un puesto de investigación con uno de sus profesores, en donde realizando investigación encontró que un haz de luz polarizada gira cuando pasa a través de nutrientes orgánicos naturales. Esto le permitió plantear la hipótesis de que las moléculas orgánicas existen en forma de  isómeros, donde tienen la misma forma, pero que de vez en cuando son imágenes especulares.

Biografía de Pasteur
En menos de un año, en 1860, Pasteur  fundó en el  terreno científico una nueva ciencia: la micrografía (llamada Aerobiología desde los tiempos de Meier (1930's). No sólo descarto definitivamente la teoría de la generación espontánea sino que presento la verdadera naturaleza de la espora de  aire. Al hacerlo, descubrió la mayor parte de los principios de la Aerobiología.

Vitalismo
Natural healing: modern applications of an ancient philosophy: 
Controversia Theodor Schwann y Louis Pasteur
Filosofía en tiempos de error

El origen religioso en la ética de Sócrates.



Parque Universitario. Casona de San Marcos.

Posteo un comentario del Dr. Jose Carlos Ballón sobre la tesis del colega:

Cristian Edwin Caballero Ramírez publicada en:


Departamento Académico de Filosofía / Escuela Académico Profesional de Filosofía de la UNMSM. Año 1, N1. Lima, noviembre de 1997, 334 pp.

EL ORIGEN RELIGIOSO EN LA ÉTICA DE SÓCRATES. Cristian Edwin Caballero Ramírez. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Filosofía. Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM. Lima, 1997, 114 pp.

La tesis que presentara Cristian Caballero Ramírez para optar el título de Licenciado en Filosofía en abril de 1997, se planteó como primer objetivo, demostrar el origen estrictamente religioso de la ética socrática en oposición a aquellas tesis que pretenden afirmar su origen en una antropología secular. Para ello el graduando se propuso ubicar y precisar histórica y filológicamente el origen religioso de la ética socrática al interior de las tradiciones religiosas Órficas y apolíneas. Como consecuencia de lo anterior, Caballero intenta concluir que el pensamiento socrático sólo puede entenderse como parte de las reacciones antifisicalistas que se procesaron desde la óptica de las antiguas tradiciones religiosas del mundo griego y no como una filosofía basada en principios racionales independientes.

Para su demostración argumentativa, Cristian Caballero se basa en dos tipos de fuentes textuales. En primer lugar, en fuentes clásicas referidas a aquellos testimonios biográficos directos proporcionados por las obras de sus discípulos Platón y Jenofonte. Del primero utiliza fundamentalmente dos textos decisivos: la Apología y el Critón. Del segundo utiliza las Memorables. Paralelamente el graduando se basa también en fuentes secundarias contemporáneas, particularmente las investigaciones histórico filológicas de Burnet y Taylor. Al lado de estos dos tipos de fuentes básicas, el autor utiliza también una abundante bibliografía histórica clásica y contemporánea, que le permite seguir de una manera minuciosa y fundamentada el contexto cultural que antecedió y rodeó la emergencia del pensamiento socrático.

Se puede decir con toda sobriedad que el trabajo presentado por Cristian Caballero Ramírez es un testimonio directo de paciencia y laboriosidad, de seriedad académica en el tratamiento de la información reunida y de notable madurez en la reflexión filosófica, logrados a lo largo de dos años de investigación previa. Es mi opinión que esta tesis no sólo está bien formulada y suficientemente informada, sino que también resulta académicamente estimulante para el renacimiento del interés por los estudios clásicos entre los jóvenes estudiantes sanmarquinos. (José Carlos Ballón)

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/escri_pensam/1998_n1/rese%C3%B1a.htm

De: juan carlos ureta Asunto: 

A: "Aurelio Miní Sánchez" Fecha: sábado, 19 de enero de 2013, 05:51 pm
Estimado Aurelio, en la siguiente dirección hay un comentario de José Ballón sobre la tesis de licenciatura del recientemente fallecido Christian Caballero.

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/escri_pensam/1998_n1/rese%C3%B1a.htm


Filósofos peruanos

Adjunto una relación de filósofos y pensadores peruanos de acuerdo con el registro que hace Augusto Salazar Bondy en Historia de las ideas en el Perú contemporáneo[1]. Esta relación la complemento con algunos links que yo utilizo para facilitar mi labor de investigación de la producción filosófica en el Perú. La periodización es la empleada por A. Salazar Bondy en La filosofía en el Perú.

Incluyo tambien las referencias del trabajo de la Dra. Maria Luisa Rivara de Tuesta: Pensamiento hispánico y filosofía colonial en el Perú, tomo I, Filosofía e historia de las ideas en el Perú, tomo II, y Filosofía e historia de las ideas en latino América, tomo III. 

Igualmente se ha tomado como referencia el proyecto internacional de investigación a su cargo (IIHFLCH de la UNMSM, 2004): La Intelectualidad peruana del siglo XX. Ante la condición humana.

Ver escrito en PDF

Lógica y filosofía del lenguaje. Saúl Kripke.

Saúl Kripke. Lógica y filosofía del lenguaje



Saul Aaron Kripke (1940) es un filosofo y logico estadounidense, emérito de la Universidad de Princeton y profesor de filosofía. Su obra ha influído en una gran cantidad de campos relacionados a la lógica y la filosofía del lenguaje. Mucho de su trabajo sigue inédito, o existe sólo como grabaciones en cintas y manuscritos que circulan en medios privados. De cualquier forma, es ampliamente considerado uno de los más importantes filósofos vivos, y ganó en el 2001 el Premio Schock para lógica y filosofía.

 Kripke ha hecho contribuciones influyentes y originales a la lógica, a la lógica modal especialmenteSu obra ha influido profundamente en la filosofía analítica, con su contribución principal a una semántica para la lógica modal, como se describe en un sistema que ahora se llama semántica de Kripke. Otra de sus contribuciones más importantes es su argumento de que la necesidad es una  "'noción" metafísica, que debe ser separada de la noción epistémica de a priori, y que no son verdades necesarias las que son verdades a posteriori. También ha contribuido con una lectura original de Wittgenstein, denominado "Kripkenstein". Su obra más famosa es Naming and Necessity (1980).

Ver reseña completa en PDF.

Ver: Filosofía del lenguaje, Publicado en mi blog Polis vs Caos 

lunes, 7 de enero de 2013

EL MISTERIO DE CARL JUNG



Los conceptos que Jung difundió, "Extrovertido", "introvertido", "inconsciente colectivo", "arquetipo",  han invadido nuestro vocabulario. En la visión de Descartes  y Jacques Lacan, la visión de Jung sobre el inconsciente a menudo nos deja escépticos. ¿Fue un visionario o un gran médico?

Jung, que de niño solitario que creeía en duendes y el poder de los sueños, se convirtió en un psiquiatra, que con su trabajo les dio a estos conceptos y les reconoció una existencia científica, incorporándolos en su teoría del inconsciente, es el maestro pensador de la psicología analítica, que se basa en la ciencia de las imágenes arquetípicas del inconsciente. Terapeuta del espíritu, Jung utilizó el mito como un antídoto contra la infelicidad.


Jung al dedicarse al estudio de la actividad onírica realizo iamplias y altamente influyentes contribuciones al análisis de los sueños. Su enfoque teórico y clínico enfatizó la conexión funcional entre la estructura de la psique y la de sus productos, sus manifestaciones culturales. Esto le impulsó a incorporar en su metodología nociones procedentes de la antropología, la alquimia, los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía.


En la obra de Jung existen  tres partes principales:  la conciencia, el inconciente personal y el inconciente colectivo, siendo esta última parte la más importante en la vida del sujeto, constituyendo el substrato más profundo de la mente, presente en todos los seres humanos desde su nacimiento.

No se debe confundir la conciencia colectiva que es popular, con el inconciente colectivo, que es individual; ni es acertado mezclar la teoría Zen con las cuestiones psicológicas, ni con estudios que le competen a la Astronomía, más allá de que todos quieran saber de qué se trata.

 La psicología, con sus teorías, puede explicar al sujeto y revelar al individuo. Jung y Freud se complementan, no se excluyen. Ciertos aspectos que trata la Psicología los encontramos en el análisis de los sueños, de Freud, y otros aspectos en el analisis de Jung,

Muchas veces Freud nos refiere a la obra de Jung, y otras veces Jung nos refiere a la obra de Freud. Es tan importante la teoría de la subjetividad como la teoría de la individuación. La Filogenética ha comprobado la teoría junguiana, que en definitiva se da por descendencia, por ejemplo nosotros y nuestros antecesores. No se complica con la teoría del aprendizaje sino que se aclara.

El inconciente colectivo es uno de los mayores descubrimientos de Jung, paralelamente, hoy en día se maneja la teoría de que, todo está conectado, entre nosotros y con el universo, y de que todos compartimos algo que nos une. 


En la actualidad vemos que la teoría científica se asemeja a la teoría del inconciente colectivo de Jung. Es fundamental el nexo entre el inconsciente colectivo y la metodología (es aquí donde se expresa de manera simbólica), lo cual es fundamental para comprender toda la teoría junguiana. Existe una línea divisoria entre el trabajo de Freud y de Jung, ya que muchas veces por falta de información se puede proyectar ciertas connotaciones negativas hacia la enorme teoría que ambos nos han legado.

Hoy conocemos que todo el universo funciona, y que existen distintos universos, por ejemplo los universos que integran las distintas ciencias y que pueden dar cuenta de un mismo fenómeno desde cada una de ellas. El Universo y todo lo que existe se explica a través de leyes, la Psicología tiene fundamentos para explicar nuestros sentimientos, los seres humanos somos un ejemplo de universo complejo en el cual el trabajo de Jung es un aporte importante.



Referencia a una nota de Le Point sobre la obra de Jung