
Reid es conocido por su epistemología de la sensación, él considera que las sensaciones sirven para hacernos directamente consciente de objetos reales sin la ayuda de ninguna intervención a medio y por su visión de la libre voluntad, sostiene que las únicas acciones libres son las que vienen través de un proceso causal originado por un agente. En su explicación ofrece críticas perceptivas e importantes de la filosofía de Locke, Berkeley y Hume, especialmente.
También es bien conocido por sus críticas a la concepción de Locke de la identidad personal y a la de Hume de la causalidad. Reid también escribió sobre una amplia variedad de otros temas filosóficos como la ética, la estética y temas diversos de la filosofía de la mente.
Después de estudiar en la Universidad de Aberdeen, en 1748, publicó un breve ensayo titulado "Un ensayo sobre la cantidad" que se refería a una Investigación de Hutcheson en torno al origen de nuestras ideas de belleza y virtud. Publicó una Investigación sobre la mente humana y los principios del sentido común en 1764. Publicó también ensayos sobre las Potencias intelectuales del Hombre y Ensayos sobre los poderes activos del Hombre.


Ver Referencia completa
Yaffe, Gideon and Nichols, Ryan, "Thomas Reid", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2009 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL =
No hay comentarios:
Publicar un comentario