sábado, 30 de diciembre de 2017

Semiótica:



Semiótica:

El vocablo Semiótica fué empleado en la antiguedad helénica (s. III a.c.) para designar la parte de la medicina que se ocupaba de interpretar los signos de las enfermedades. Al final del Corpus Hippocraticum ya hay referencia a los procesos de inferencia de los signos.


Galeno El médico más famoso de la antiguedad
Galeno en el  s. II empleaba la expresión Semiótica, shmeiwtikh  tekne, (semeiotike, tekne). Igualmente Tolomeo realizó un empleo musical del término en su Armónica.
Filomeno de Gadara empleaba el termino shmeiwsis  (semeiosis) en el sentido de inferencia de un signo.

PHILODEMUS, Epicurean philosopher and poet, was born at Gadara in Coele-Syria early in the ist century B.C., and settled in Rome in the time of Cicero. He was a friend of Calpurnius Piso, and was implicated in his profligacy by Cicero (in Pisonem, 29), who, however, praises him warmly for his philosophic views and for the elegans lascivia of his poems (cf. Horace, Satires, 1.2. 120).

The Greek anthology contains thirty-four of his epigrams. From the excavations of the villa at Herculaneum there have been recovered thirtysix treatises attributed to Philodemus, and it has been suggested that the villa was actually owned by him; but this is generally denied. These works deal with music, rhetoric, ethics, signs, virtues and vices, and defend the Epicurean standpoint against the Stoics and the Peripatetics.

http://www.1911encyclopedia.org/Philodemus



Filomeno de Gadara
Semiótica
La teoría de los signos, semiótica, tuvo un importante desarrollo en la obra de los sofistas, en la de Platón y Aristoteles, en los estoicos, epicúreos y en la de en los escépticos. La idea de signo y el propio objeto, planteada por los estoicos se encuentra en mucha de la S contemporanea.

Las primeras reflexiones sobre los signos se remontan a las prácticas adivinarias de Mesopotamia. y se observan en Grecia a partir de Homero. En el Crátilo de Platón y en las Categorías de Aristóteles se encuentra teorías elaboradas sobre el signo y el lenguaje.

En la Edad Media igualmente hubo desarrollo de estudios semióticos entre los lógicos gramáticos especulativos. En el medievo se elaboró reflexiones sobre el signo en contextos variados desde la teología sacramental hasta la historiografía, a la retórica, astrología, a la teoría de la percepción, e incluso la lógica. Principalmente podemos nombrar a Anselmo de Aosta, Abelardo, R. Bacon, y notablemte a la teoría occamista del concepto como signo. También son de suma importancia las reflexiones del cabalismo hebreo y cristiano entre el medioevo y el renacimiento.

San Agustin (s. IV) fue el primero en reconocer el signo como genus del que una especie es el lenguaje.

En la edad Moderna, en la obra de Locke se encuentra también referencia al término,  en su Ensayo de 1690 divide el conocimiento humano en filosofía natural, ética y semiótica. Locke consideraba a la  shmeiwtikh como equivalente a la lógica como teoría de los signos verbales.

Lambert denominó Semiotik a la tercera parte de su Nuevo Organo  entendiendola a la manera de Leibniz, como ciencia de una "lengua carácterística".

Leibnitz, Francis Bacon, Hobbes, Spinoza también aportaron en este contexto. Se complementan estos aportes con las variadas voces semióticas desde la Enciclopedia, Condillac, los Ideologues y las discuciones de los s, XVII, XVIII en torno a las posibilidades de una lengua perfecta.


L. Wittgenstein
Contemporaneamente la temática semiótica es central aunque tratada de modos diferentes en la obra de autores como Frege, Wittgenstein, Russell, en el neopositivismo lógico, en la filosofía analítica del lenguaje, en la fenomenología, en la hermenéutica, linguistica y en la semántica generativa.


Sir Bertrand Rusell.
Los fundamentos de la S como disciplina autónoma se remontan a la obra de Charles Sanders Peirce y a Ferdinand de Saussure. 

Charles Sanders Peirce


Ch. S. Peirce
Inicialmente Peirce, adhiriendose al uso que le da Locke, define el término S:
 "La lógica en su sentido general, es, como creo haberlo demostrado, solo otro nombre para la S; la doctrina de los signos casi necesaria o formal."

Posteriormente Peirce define la S, como la "disciplina de la naturaleza esencial y de las variedades fundamentales de toda semiósis posible."

De acuerdo con Morris y Peirce la S "no se ocupa del estudio de un tipo particular de objetos , sino de objetos ordinarios como participes de la semiosis."

La S de Peirce, en coherencia con su pragmaticismo, se caracterizó por una concepción dinámica y de interacción. De este modo el significado de un signo reside en la cadena infinita de sus interpretaciones, pero en particular en su interpretador final, constituido por la costumbre o el habito de la conducta que el signo determina en quienes lo interpretan y emplean.

El pensamiento de Peirce fue retomado por Charles Morris en el marco del proyecto de una Enciclopedia internacional de la ciencia unificada. (Foundations of the Theory of signs).

Ch. W. Morris. 
Según Ch. W. Morris la semiótica designa a la ciencia general de los signos. Considera que hay dos tipos de semiótica: la mentalista (psicológica) según la cual el interprete del signo es el espíritu y el interpretante es un concepto. La del tipo conductista en la que el interprete es un organismo y el interpretante es una secuencia conductista (behaviorista).


Ch. W. Morris
Hoy se acepta que la semiótica tiene tres partes: la sintaxis, la semantica y la pragmática. La semiótica trata de cada una de las cuestiones tratadas en c/u.
Peirce, Ogden y Richards  al igual que Charles W, Morris han considerado el termino S como central en las investigaciones lógicas y filosóficas.

Ferdinand de Saussure:


Ferdinand de Saussure
El linguista FS en su CL (1916) anunciaba que se puede concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en el curso de la vida social. Por lo tanto, la atención de Saussure se centraba en el lenguaje natural y en particular en la lengua, entendida como sistema abstracto de signos. 

Saussure propuso una serie de conceptos a los cuales susesivamente hacen referencia el estructuralismo  en general y la S estructuralista:
  • la distinción entre lengua y palabra.
  • la distinción entre linguistica sincrónica y diacrónica
  • la concepción de signo como entidad con dos rostros
  • delineó una teoria linguistica como ciencia de la forma
Los primcipios de Saussure fueron retomados a partir de 1930 por Louis Hjelslev, quien elaboró la glosemática.

SAUSSURE: Semiótica

LOUIS HJELMSLEV




ASPECTOS BIBLIOGRÁFICOS
- (1899-1963) era un lingüista danés cuya obra es un eslabón indispensable para comprender la evolución de la lingüística moderna surgida de las intuiciones de Saussure.

OBRAS CENTRALES
-Su libro más importante, los Prolegomena, fue publicado en 1943. Supone una crítica de la metodología utilizada hasta el momento por la lingüística, que resultaba descriptiva de forma no sistemática. Hjelmslev propuso una teoría lingüística cuyo fin eran una lingüística más general y contribuir a la epistemología general. Al igual que Saussure, consideró la lingüística como parte de la semiótica (ciencia de los signos). Según su análisis, el signo es una forma, es decir: es posible describirlo empíricamente, pero su sustancia es antológicamente especulativa (puede interpretarse de forma diferente a como quiso el emisor).

-Otra de sus obras fueron El lenguaje, escrito en la misma época y publicado en 1963, así como la serie de artículos recogidos bajo el título de Ensayos lingüísticos (1959), construyen su teoría de la glosemática, que profundiza en algunas de las hipótesis propugnadas por Saussure y Una introducción (1963),  Hjelmslev se dedicó a examinar los problemas teóricos de la lingüística.

-Hjelmslev que fundó con V. Brondal la revista Acta lingüística en 1937, sostenía que los elementos lingüísticos analizados se definen por sus relaciones combinatorias de acuerdo con el modelo fonológico. Otra de sus obras más destacadas, figuran Principios de gramática general (1928) en donde intentó "delimitar lo más netamente posible" los dominios de la lingüística.

PRINCIPALES APORTES
-Hjelmslev añade dos caras más a cada una de las caras de Saussure: tanto el contenido (significado) como la expresión (significante) tienen forma y substancia. 

-La función semiótica se establece entre la forma del contenido y la forma de la expresión; mientras que la substancia del contenido (el pensamiento) y la substancia de la expresión (la cadena fónica) dependen exclusivamente de la forma y no tienen existencia independiente. Este homomorfismo entre el plano de la expresión y el plano del contenido abre las puertas a una semántica estructural.

-En un trabajo afirma que la lingüística "es un metalenguaje de primer grado, mientras que la fonética y semántica son metalenguajes de segundo grado". Greimas y Courtés (1979) resaltan "el esfuerzo teórico de L. Hjelmslev para quien el metalenguaje es una semiótica, vale decir una jerarquía." Va subrayado que en la construcción teórica de Hjelmslev se llama semiótica no a la disciplina que estudia los signos sino al sistema de signos. 

-Para Hjelmslev, la semiótica no es una disciplina sino un sistema, que puede ser o bien una lengua natural o bien un juego como el ajedrez, o cualquier otro sistema que satisfaga la definición dada. Hjelmslev clasifica a las semióticas en denotativas, connotativas y meta semióticas: "la semiótica denotativa, es aquella en la que ninguno de sus planos es una semiótica.

-Su postulado del paralelismo (más precisamente del homomorfismo) entre el plano de la expresión y el plano del contenido abre las puertas a una semántica (comúnmente llamada estructural) mediante la simple transferencia de las distinciones (o distancias diferenciales) constatadas en el plano de la expresión a las distinciones en el plano del contenido.

-La glosemática otorga una función central a la forma lingüística y los elementos lingüísticos analizados vienen definidos por sus relaciones combinatorias, según el modelo de análisis fonológico. Sus trabajos, que elaboran una tipología de los sistemas semióticos no lingüísticos, han ejercido una gran influencia en el desarrollo posterior de las ideas estructuralistas.

articulo muy bien escrito publicado en:
http://semioticaydesarrollo.blogspot.pe/2012/09/louis-hjelmslev.html



Otros desarrollos


Claude Levy-Strauss
Entre los mas importantes estan los de los formalistas rusos, de la escuela linguistíca de Praga y los de Roman Jakobson. El paradigma estructuralista  se fortalecio con los estudios de antropología estructural de Claude Levi-Strauss. Los Elements de semiologie de Roland Barthes (1964) en semiología estructuralista fueron decisivos. 


R. Barthes
Consecutivamente se encuentra:
1. Una revisión de la S de Peirce;
2. El nacimiento del estudio de los textos, como unidades fundamentales de la semiosis;
3.  La división entre el enfoque generativo y el enfoque interpretativo;
4.  La tentativa de unir el enfoque estructuralista y el peirciano.
5. La extensión del concepto de semiosis al mundo natural. 

Semiosis
El término indica la acción del signo y los procesos de inferencia por medio de los cuales algo es considerado signo de otro algo por un interprete humano.

Peirce theory of signs

Ref.

Ch. W. Morris. (1938). Foundations of the Theory of Signs. 
Max Bense, (1967). Semiotik Allgemeine Theorie der Zeichen.
Umberto Eco. (1975). Tratatto di semiotica generale. 

ECO, U., Tratado de semiótica general, Ed. Lumen, Barcelona, 1981
FREGE, G., Estudios sobre semántica, Ed. Ariel, Barcelona, 1973.
MORRIS, C., Foundations on the unity of science, O. Neurath, R. Carnap y C. Morris (eds), Ed. The University of Chicago Press, 1971, vol. I, 
__ Fun­damentos de la teo­ría de los signos, Ed. Paidós, Barcelona, 1985.
PEIRCE, CH. S., Collected Papers, Ed. Harvard University Press, Cambridge, Massachussets, 1978-80.
__ Obra lógico-semiótica, Ed. Taurus, Madrid, 1987.
__ El hombre, un signo, Ed. Crítica, Barcelona, 1988.
__ Escritos lógico-semióticos, Ed. Alianza Editorial, Madrid, 1988.

.

Los Predicables: Lógica aristotélica




LOS PREDICABLES

Predicables

(del latín “praedicabilia”.) Clases de predicado en la lógica aristotélica. Aristóteles, en los Tópicos, enumera cuatro predicados: género, especie, carácter propio y carácter accidental. Porfirio, comentador de Aristóteles, añade a esta enumeración la diferencia específica. Los predicables se contraponen a los nombres singulares, dado que estos últimos, a diferencia de los primeros, no pueden ser predicados. En Aristóteles, la teoría de los predicables está ligada a la teoría sobre los géneros de “enunciado” - categorías (praedicamenta).

Diccionario filosófico · 1965:372
http://www.filosofia.org/enc/ros/pr5.htm

Géneros del predicado en la lógica aristotélica. 
Aristóteles cuenta cuatro predicables: género, especie, carácter propio y carácter casual. Los predicables se contraponen a los nombres singulares, ya que estos últimos, a diferencia de los predicables, no pueden ser predicados.
Diccionario de filosofía · 1984:345

Definición 
Los predicables son las cinco maneras en que un concepto puede ser dicho de sus inferiores o de los sujetos a los que se enlaza.

A cualquier sujeto o universal lógico son atribuibles tres conexiones esenciales (Género, Especie y Diferencia específica o especificidad) y dos accidentales (Propiedad y Accidente).

Por ejemplo, Juan es esencialmente primate (género)*, humano (especie) y racional (diferencia específica), tiene un sentido del humor que le es propio y ha nacido accidentalmente en Úbeda.
*Nota bene: Obsérvese que la palabra "género" la empleamos aquí en un sentido distinto a cuando hablamos del "género masculino", "femenino" o "epiceno".

Predicables esenciales 
Por Género entendemos un predicable esencial: aquella noción o concepto universal que puede ser atribuido a distintas especies, agrupándolas por su esencia o naturaleza común en una sola clase de entidades. Así, el chimpancé, el orangután, el gorila y el gibón, pertenecen al mismo género (primate) que el ser humano, estos monos póngidos, junto con otros constituyen la clase lógica (el género) de los animales a los que podemos llamar primates.

Podemos discernir entre géneros próximos y géneros remotos, según hemos visto al estudiar en clase el árbol de Porfirio. Córdado o Animal son géneros más remotos respecto de ser-humano que homínido (género próximo que agrupa a especies como el neandertal, el cromañón y el hombre de la isla de Flores, entre otros).

La definición esencial de una especie o de un sujeto incluye el género y la diferencia específica. Cfr. la foto. La mosca zángano es una Eristalis (género) tenax (especificidad).
Todo género puede ser considerado como una especie respecto de un concepto de mayor extensión y menor comprensión. Así, los hongos son una especie de seres vivos y las rúsulas son una especie de hongos, o los diptera son una especie de insecta, etc.

Por Especie entendemos el concepto universal dicho de muchos que diferen individualmente (los individuos). Mesa, silla o armario son especies de muebles. La especie (species, idea) es la forma o estructura que determina el ser esencial de una entidad... Roco es un perro, Babieca fue un caballo, Alfa centauro es una estrella. La especie contesta a la pregunta qué es, nombra la esencia completa de un sujeto.

Por Diferencia Específica o Especificidad entendemos la noción o el concepto universal que expresa la calidad, intensión o nota, que nos permite distinguir diferentes especies de un mismo género. Por ejemplo, el orden taxonómico de los dípteros (moscas y mosquitos) es una "especie" de insectos ("orden", dicen los entomólogos) que tiene por diferencia específica el número de alas (dos).

Predicables accidentales
Llamamos Propiedad o Propio a la noción universal que predicamos necesariamente de una especie, siempre y de todos sus individuos. Es una propiedad necesaria de los dípteros (moscas y mosquitos) que sus alas posteriores estén atrofiadas en halterios claviformes. Son propiedades universales del ser humano su capacidad para la risa, el llanto o la compasión. Prueba de que estas características son necesarias para la preservación de la condición humana es que consideramos inhumanos o deshumanizados a quienes no las ejercitan.

Se debe distinguir entre propiedades genéricas y propiedades específicas. Así, por ser una mosca, la Eristalis tenax de la foto tiene sólo dos alas y halterios claviformes, sin embargo es una propiedad específíca de esta mosca que su larva acuática respire gracias a un largo tubo telescópico en forma de cola de rata.

Llamamos Accidente al universal que predicamos de un sujeto o de una especie de un modo que no es ni esencial ni necesario. Un accidente es una característica inteligible que puede desaparecer sin que el sujeto pierda su condición específica. Así, Juan puede ser ciego o cortarse el pelo al cero sin que por ello deje de ser Juan (nombre propio), ni se pierda su condición de ser humano.
http://filosofayciudadana.blogspot.pe/2009/01/los-predicables.html

Predicables esenciales

 La palabra predicable se deriva del griego categorema que significa: predicado, atributo, y del latín predicable, que significa: lo que se puede atribuir, es decir, afirmar. Los predicables son la manera de efectuar la predicación, es decir, la atribución de un predicado a un sujeto. Los predicables son: el género, la especie, la diferencia específica, lo propio y el accidente.

Los predicables esenciales desde el punto de vista de la extensión

La clasificación de los conceptos en especies y géneros desde el punto de vista de su extensión.
- Género: Es el concepto que agrupa a las especies que tienen algo en común.
- Especie: Es el concepto que agrupa a los entes de la misma esencia. 

ejemplos:

El predicable género: consiste en que el concepto predicado tenga más extensión que el sujeto al que se atribuye la predicación, ejemplo:
-       La espada es un arma à  GÉNERO
-       La cama es un mueble à GÉNERO

El predicable especie: ofrece un concepto que se predica con menos extensión que el sujeto al que se refiere a la predicación, ejemplo:
-       Algunos animales son perros à ESPECIE
-       Algunos mexicanos son veracruzanos à ESPECIE

Comparto el articulo de la Enciclopedia Britanica:

Predicable
LOGIC
WRITTEN BY: The Editors of Encyclopædia Britannica

Predicable, in logic, something that may be predicated, especially, as listed in Boethius’ Latin version of Porphyry’s Isagoge, one of the five most general kinds of attribution: genus, species, differentia, property, and accident. It is based upon a similar classification set forth by Aristotle in the Topics (a, iv–viii), which has “definition,” however, in place of “species.”

Aristotle treated only statements of the form “A is B,” in which subject and predicate are both universal. He noted that in every true statement of this type the predicate either is convertible with the subject (i.e., “B is A” follows from “A is B”) or else it is not. If the predicate is convertible and states its essence, then it is the definition of the subject; whereas if it is convertible but does not state the essence, it is a property of the subject. On the other hand, if the predicate is not convertible with the subject but is part of the definition, it is the genus or differentia of the subject, for a definition always consists of genus and differentia. Finally, if the predicate is not convertible and is not part of the definition, it is an accident of the subject.

Some Aristotelian examples may be briefly mentioned. In the true statement “Man is a rational animal,” the predicate is convertible with the subject and states its essence; therefore, “rational animal” is the definition of man. The statements “Man is an animal” and “Man is rational,” while true, are not convertible; their predicate terms, however, are parts of the definition and hence are the genus and differentia of man. On the other hand, the statement “Man is capable of learning grammar” is true and convertible; but “capable of learning grammar” does not state the essence of man and is therefore a property of man. The true statement “Man is featherless” offers an example of an accident. Its predicate is not convertible with its subject, nor is it part of the definition; accordingly, it expresses only an accidental characteristic of man.

Porphyry gave the following examples of predicable relationships in which the subject is “man”: of genus, animal; of differentia, rational; of property, risible; and of accident, white.

https://www.britannica.com/topic/predicable


Image result for porfirio logica

LOS PREDICABLES ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA COMPRENSIÓN
Diferencia específica: un concepto se predica como diferencia específica respecto de un sujeto cuando se refiere a las notas esenciales, mediante las cuales dicho sujeto se diferencia de las otras especies; ejemplo:
-       la silla es para sentarse
-       la cama es para acostarse
-       el reloj mide el movimiento de rotación de la Tierra.

Lo Propio:  El predicable propio

El llamado propio o propiedad es un concepto que al ser predicado de un sujeto, alude a una nota que para éste es exclusiva y característica, aunque no sean un constitutivo esencial; ejemplos:
Género: animal                                            Género: polígono                                      
Especie: hombre                                          Especie: triángulo
Dif.especifica: racional                                 Dif. Específica: tres lados
Propio: social                                              Propio: sus ángulos suman 180º

Lo propio en sí: Representa el enunciado de una cualidad que se desprende directamente de la esencia, que le pertenece a toda la especie y a todos los individuos de la especie. sin embargo, no es tan fácil delimitar en todos los casos lo propio de la especie como los accidentes del individuo. Por esta razón, el mismo Aristóteles denomina propios también a las determinaciones accidentales, éstas reciben el nombre de lo propio respecto a otro: Representan el enunciado de una cualidad que no se desprende directamente de la esencia, pero que le puede pertenecer a la clase de tres maneras, a saber:


El predicable accidente
El predicado llamado accidente es un concepto que menciona una nota que no es indispensable para el sujeto de la proposición. La nota que tiene el carácter de accidente, de ordinario es separable, pero puede darse el caso que sea permanente, ejemplo:
               -       La mesa es café
               -       La puerta es de madera

La manera correcta de realizar la predicación es siguiendo la siguiente fórmula:

Especie =Género próximo + diferencia específica
La silla  es   un mueble   para       sentarse
 La cama es  un mueble   para       acostarse
El hombre es un animal   -->         racional

https://sites.google.com/site/filomat7/predicables-esenciales/predicables-esenciales

Definición: 
Los predicables son las distintas maneras de predicar o atribuir lo entendido (un concepto) a la realidad.
. Género: Predicable que expresa una parte de la esencia común con otros.
. Especie: Predicable que expresa toda la esencia.
. Diferencia específica: Predicable que expresa una parte de la esencia propia o específica.
. Propiedad: Predicable que expresa una característica no esencial pero que se deriva necesariamente de la esencia.
. Accidental: Predicable que expresa una característica que ni es esencial ni se deriva necesariamente de la esencia.

 Los predicables.
La aceptación de distintos tipos de conceptos implica un pequeño problema: que los conceptos se relacionan unos con otros de diversas formas a la hora de pensar.  Los predicables surgen cuando hacemos juicios, o sea, atribuimos una idea a otra y, por lo tanto,  son ideas universales reflejas. 

Ahora bien, dicha atribución, desde un punto de vista gramatical, está formada por un sujeto, verbo y predicado. V.g. “Mi primo es divertido”; a la idea “mi primo” le atribuimos por medio del verbo “ser” la idea “divertido”. No obstante, “divertido” también puede ser mi perro, un chiste de mi vecino o el ritmo de la banda Café Tacuba. ¿Entonces, de qué modo hacemos la predicación? ¿Cómo se relaciona la idea de divertido con mi primo?

Los conceptos, de acuerdo a sus propiedades (comprensión y extensión), se vinculan entre ellos de varias formas. Un concepto puede ser más amplio que otro y éste a su vez subordinado a una idea más amplia: “divertido”, en cierto sentido, es más amplio que “primo”.  "Divertido" abarca a más seres, pero se subordina a "primo", al ser su predicado. 

 O bien, un concepto se puede referir a una condición general e invariable de un objeto o bien a una condición específica y variable. Por ejemplo, el concepto “color” es atribuible a todos los perros, pero mi “Firulais” es blanco. Los  primos son “hijos de los hermanos de alguno de mis padres”,  pero algunos primos son “divertidos”, otros “aburridos”, etc. Precisamente a las maneras en que se relacionan los conceptos entre sí, cuando se atribuyen unos a otros (modos de predicación) se les llama predicables.  En otras palabras, un predicable es un concepto que se puede predicar de algo.
 Hay dos tipos de predicables: esenciales y no esenciales.[1] Los esenciales apuntan principalmente hacia la extensión de los conceptos; en cambio, los no esenciales se concentran en la comprensión.

Los predicables esenciales
Cuando vimos la ley de la extensión y comprensión de los conceptos, vimos que había ideas de mayor o menor extensión que otras. ¿Recuerdas? Golosina es más extensa que chicle.
Los predicables esenciales son tres: género, especie y diferencia específica.

Al concepto que agrupa varios tipos de seres a partir de una característica común (nota distintiva) de sus esencias, se le llama género.   Golosina agrupa varios tipos de dulces. Al concepto que agrupa a los seres de un mismo tipo (es decir seres que comparten completamente la misma esencia), se le llama especie. En este caso pensemos en “chicle”. Hay un tercer elemento que distingue las especies de un mismo género: la diferencia específica. En ella se da una característica propia de una especie nada más. Algunas especies de golosina son chicles, paletas, pastillas de sabores,  etc. Los chicles se distinguen del resto por estar hechos de una resina blanda altamente masticable de sabor agradable.

Precisamente a aquello que hace la distinción le llamamos diferencia o noción diferencial.  En otras palabras, el género es un concepto universal que comprende a varias especies, a partir de una o unas cuantas características esenciales; la especie es también un concepto universal, pero, a diferencia del género, abarca a entidades que comparten en su totalidad la misma esencia y no nada más una o unas cuantas  de sus propiedades; y, finalmente, la diferencia es un concepto que se refiere a una nota de la esencia de un objeto, la cual permite distinguir una especie de otras, dentro de un mismo género o bien, delimitar una idea genérica.

Un género no necesariamente tiene como inmediatamente inferior a una especie, sino puede tener a otro género debajo de sí y así sucesivamente hasta llegar a una especie. Así pues, habrá: géneros  supremos  (que no están subordinados a otros), géneros ínfimos (que no contienen a ningún otro género) y géneros subalternos (aquellos que están contenidos en uno superior y que poseen otros géneros inferiores).  En el siguiente ejemplo se ve al género supremo hasta arriba, sus géneros ínfimos y algunas de sus especies debajo de éste, y las nociones diferenciales de éstos aparecen entre paréntesis:

Perros[2]
 Pequeños           Medianos              Grandes               Gigantes
                (hasta 25.4 cm) (de 27.9 a  50.8 cm) (de 53.3 a 73.6 cm) (más de 76.2 cm)
                     Chihuahueño            Chow chow               Afgano                  Gran danés

Otro ejemplo, “batería”, “teclado”, “guitarra”, “bajo”, “saxofón” vendrían a ser especies subordinadas a sus respectivos géneros: "instrumento de viento", "instrumento de cuerdas" e "instrumento de percusiones". Estos géneros, a su vez, se subordinan al género “instrumento musical”. Las razones que hacen distintos a los géneros entre sí y a las especies dentro de un género, constituirían las diferencias o nociones diferenciales.

En el próximo apartado veremos los predicables no esenciales. Esto se basa en la idea de que en el mundo real existe algo que es una cosa en sí misma (substancia) y algo que existe dependiendo de esa cosa (accidente metafísico). En consecuencia, una chamarra es una sustancia, pero su color o su tamaño es un accidente. La relación entre substancia y accidente es muy estrecha. Tan estrecha que, para algunos medievales, como Berengario de Tours (1000-1088), los accidentes no pueden existir sin las sustancias.

Ahora bien, los predicables esenciales (género, especie y diferencia) lo mismo se aplican a las sustancias, que a los accidentes.  De esta manera, el color rojo de mi chamarra,  puede convertirse en el género “rojo” que abarque a todas las chamarras de ese color como una especie suya, mientras que otra especie de tal género podría ser “manzana”. 

Los predicables no esenciales
Son aquellos modos de predicar un concepto de acuerdo a la relación de necesidad o contingencia que éste guarda con el objeto que representa.

¿Qué significa lo anterior?  Que los predicables no esenciales están interesados en las cualidades del objeto. Si una cualidad -que ya está expresada en el concepto- es permanente e invariable en el objeto (necesidad), el predicable se llama propio;[3]  pero si la cualidad puede o no estar en el objeto, se llama accidente lógico. “Las vacas son herbívoras”. “Herbívoras” es un concepto que le atribuye una cualidad fundamental a las “vacas”. Para ser una vaca, entre otras cosas es necesario ser herbívoro. 

Pero, qué tal, si nos topamos con  Susana y descubrimos que: “ella es vegetariana”. No es una cualidad necesaria el que Susana sea vegetariana. En cualquier momento ella podría comer carne y seguiría siendo Susana.  La cualidad es contingente (variable) y, por lo tanto, el predicado "vegetariano" es un accidente.  Los accidentes lógicos pueden ser de tres tipos, de acuerdo a su relación con la esencia. Por lo tanto, tenemos los accidentes: según la esencia; fuera de la esencia;  contrarios a la esencia.  Los accidentes según la esencia muestran una propiedad a la que tiende la naturaleza de un objeto.  Entonces tenemos que “salud” es un accidente, según la esencia del cuerpo humano, ya que éste tiende a ella.

Los accidentes fuera de la esencia son aquellos que muestran cualidades de los objetos originadas azarosamente,  por ejemplo, que  Juanito Pérez (sustancia)  sea “médico” (accidente), es una propiedad que, en cierta forma, las circunstancias lo llevaron a adquirirla y no propiamente la naturaleza. Por último, los accidentes contrarios a la esencia se refieren a propiedades que van en contra de la tendencia natural de un objeto, entonces que  si Christopher Reeves, el primer actor de Superman,  tenía como cualidad estar paralítico, esta es contraria a la tendencia humana de moverse. 

Las categorías
Los predicables también reciben el nombre de categoremas.[4] Como ya vimos, son modos de expresar conceptos. Ahora bien, independientemente del modo en que se predican, estos conceptos, cuando se aplican a un buen número de seres, se les llama categorías.[5] Ya no se trata aquí de la relación entre dos conceptos en un enunciado, si no de la aplicación  de un concepto a cierta cantidad de seres en la realidad. En otras palabras, a los  conceptos universales se le conoce también como categorías o predicamentos.[6] La idea “cuchara” se convierte en una categoría cuando la aplicamos a todas  las cucharas de la realidad y los psicólogos cognitivos llegan todavía más  lejos, porque definen –y por lo tanto identifican- a los conceptos como categorías. Sin embargo, hay de categorías a categorías. La idea “ser” es una categoría mucho más amplia que la de “cucaracha”,  pues la primera se aplica prácticamente a todas las cosas, mientras que la segunda se restringe a cierto tipo de adorables insectos.

Las categorías aristotélicas
Aristóteles, pensó que existían diez categorías básicas que no sólo constituían meros conceptos, sino que también reflejaban la estructura de la realidad.[7] Serían algo así como los cimientos que sostienen al edificio de la lógica.

Estas categorías aristotélicas, son de dos tipos: una se llama substancia (y la única categoría que abarca lleva ese nombre) y la otra se llama accidente y abarca las otras nueve categorías restantes.

Como ya lo esbocé un poco antes, la substancia es un concepto que se refiere a todos los seres que existen en sí mismos, mientras que el accidente alude a los seres que únicamente existen en otros  seres. Ejemplo: “La bicicleta es ligera”. “Bicicleta” es un concepto que se refiere a una substancia, pues una bicicleta existe en sí, pero lo “ligero” existe sólo en una substancia, por lo tanto es un accidente, ya que requiere de otro ser (en este caso la bicicleta) para existir; es decir, las cosas (substancias) pueden ser ligeras, sin embargo la ligereza fuera de ellas es imposible.

A continuación, enumeraremos y explicaremos la lista completa de las diez categorías: una substancia y nueve accidentes. Tales son las siguientes:

1.      Substancia. Como ya dije, es una categoría que señala aquellos entes que existen en sí mismos[8]. Ejemplos: Garfield, carro, animal, campana, huracán, Carlos Monsivais,[9] etc.
2.      Cantidad. Es el accidente que indica lo que es divisible de la substancia.[10] Ej.  Una naranja es divisible en dos mitades, el peso de un marrano es divisible en kilogramos, etc.
3.      Cualidad o calificación. Es el accidente que denota una propiedad o característica de una cosa como estimable o desestimable, es decir,  siempre bajo una calificación.[11] Ej. La  fruta es sabrosa,  el colorín es tóxico.
4.      Relación o relativo. Es el accidente que muestra un atributo de una cosa como similar o distinta frente a un ente diferente. Nos muestra cómo se vincula un ser con otros, sea por comparación o sea porque, efectivamente, guardan una relación.[12] Ej.  Chabelo es alto (se es alto en función de algo, porque, al lado de una jirafa es chaparro); la torre latinoamericana es famosa (implica que está en relación con la gente).  
5.      Acción o “hacer”. Es el accidente que muestra una actividad que realiza la substancia. Ej. El bateador hizo un cuadrangular.
6.      Pasión o “ser afectado”. Es el accidente que indica el efecto que sufre la substancia de una acción ajena.[13] Ej. El bateador es golpeado por la bola.
7.      Tiempo. Es el accidente que categoriza la duración de la substancia en la existencia. Ej. El niño tiene ocho años.[14]
8.      Lugar. Este accidente nos enseña la ubicación de la substancia en el espacio. Ej. La mochila está en el salón.
9.      Situación. Da la disposición de las partes de la sustancia  en un lugar. Ej. Supongamos que la mochila está en el salón (accidente de lugar), la situación sería que la mochila está recargada sobre la pared al lado de mi pupitre.
10.  Pertenencia o hábito. Refiere a una cierta “posesión” de la substancia de la cual ésta puede prescindir. Ej. Volvamos a pensar en aquella mochila, pues además de estar recargada sobre la pared, al lado de mi pupitre, dentro del salón, trae amarrada a una de sus correas un zapato de bebé, o sea, una posesión externa.

De acuerdo con Thelenmburg, las categorías aristotélicas expresan la estructura gramatical de una oración: la sustancia corresponde al sustantivo; la cualidad, la cantidad y tiempo al adjetivo;  el lugar al adverbio; la relación corresponde tanto al adjetivo, como al adverbio, la acción y la pasión al verbo;  el hábito y el sitio al participio.

http://supermileto.blogspot.pe/2014/12/los-predicables.html


viernes, 29 de diciembre de 2017

PRAGMA





PRAGMA


Una de las dimensiones de la semiótica es la llamada pragmática.

La semiótica consiste en el estudio de la relacion entre los signos y los sujetos que usan los signos, y en este contexto la pragmatica es definida como el estudio de las significaciones.

Charles Morris. (1938) Foundations of the Theory of signs.
__. Languaje and Behavior (1946)
R. Carnap. (1942). Introduction to semantics.

R.M. Martin. (1959). Towards a systematics Pragmatics.


Voy a referirme en primera instancia a la etimologia de la palabra griega, luego haré una referencia al uso que le daban los griegos, para luego describir cómo se emplea el término en la actualidad.






Las referencia etimológicas:

Pragma: a de Thayer's Greek Lexicon

STRONGS NT 4229: πρᾶγμα
πρᾶγμα, πράγματος, τό (πράσσω), from (Pindar), Aeschylus, Herodotus down, the Sept. chiefly for דָּבָר

a. that which has been done, a deed, an accomplished fact: Luke 1:1; Acts 5:4; 2 Corinthians 7:11; Hebrews 6:18.

b. what is doing or being accomplished: James 3:16; specifically, business (commercial transaction), 1 Thessalonians 4:6 (so Winers Grammar, 115 (109); others refer this example to c. and render in the matter (spoken of, or conventionally understood; cf. Green, Gram., p. 26f)).

c. a matter (in question), affair: Matthew 18:19; Romans 16:2; specifically, in a forensic sense, a matter at law, case, suit (Xenophon, mem. 2, 9, 1; Demosthenes, 1120, 26; Josephus, Antiquities 14, 10, 17): πρᾶγμα ἔχειν πρός τινα (A. V. having a matter against, etc.), 1 Corinthians 6:1.

d. that which is or exists, a thing: Hebrews 10:1; πράγματα οὐ βλεπόμενα, Hebrews 11:1 (see ἐλπίζω).*,

ed, a matter
Original Word: πρᾶγμα, ατος, τό
Part of Speech: Noun, Neuter
Transliteration: pragma
Phonetic Spelling: (prag'-mah)
Short Definition: a thing done, a matter
Definition: a thing done, a deed, action; a matter, an affair.

prágma , "accomplishing by regular practice") – properly, the habit needed to accomplish what is necessary, i.e. in a practical, reliable way.
pragmateuomai/prágma ("everyday business") always has incalculable eternal worth when done in faith (by God's inworked persuasions).

Thayer's Greek Lexicon

STRONGS NT 4229: πρᾶγμα
πρᾶγμα, πράγματος, τό (πράσσω), from (Pindar), Aeschylus, Herodotus down, the Sept. chiefly for דָּבָר

Thayer's Greek Lexicon

STRONGS : πρᾶγμα

πρᾶγμα, πράγματος, τό (πράσσω), from (Pindar), Aeschylus, Herodotus down, the Sept. chiefly for דָּבָר

a. that which has been done, a deed, an accomplished fact: Luke 1:1; Acts 5:4; 2 Corinthians 7:11; Hebrews 6:18.

b. what is doing or being accomplished: James 3:16; specifically, business (commercial transaction), 1 Thessalonians 4:6 (so Winers Grammar, 115 (109); others refer this example to c. and render in the matter (spoken of, or conventionally understood; cf. Green, Gram., p. 26f)).

c. a matter (in question), affair: Matthew 18:19; Romans 16:2; specifically, in a forensic sense, a matter at law, case, suit (Xenophon, mem. 2, 9, 1; Demosthenes, 1120, 26; Josephus, Antiquities 14, 10, 17): πρᾶγμα ἔχειν πρός τινα (A. V. having a matter against, etc.), 1 Corinthians 6:1.

d. that which is or exists, a thing: Hebrews 10:1; πράγματα οὐ βλεπόμενα, Hebrews 11:1 (see ἐλπίζω).*,

http://biblehub.com/greek/4229.htm


----



Polibio empleo el termino pragmatikos para describir su propia historia pragmática, que trata de los hechos, de los asuntos humanos. Considera que es la única que puede enseñar a los hombres a cómo comportarse en cuanto miembros de la comunidad.

Los romanos emplearon el termino pragmaticus para referirse a asuntos humanos, especialmente políticos y no a leyendas, sueños, deseos, imaginaciones, etc.

En este sentido el adjetivo pragmático se refiere también al sentido de  "habil", "experimentado". Se refiere al hombre de leyes, a quién sabe pensar en lo útil.

Kant empleó varias veces este término, se refirió al conocimiento pragmático que es útil para la vida, del mismo modo que Polibio. Se refirió a sanciones pragmáticas con un sentido jurídico, derivadas de una autoridad.

En relacion a los fines Kant establece (en Crítica de la razón pura) que las condiciones para alcanzarlos son hipotéticamente necesarias y que esta creencia puede ser subjetivamente suficiente (creencia contingente) y la denomina creencia pragmática

En La Paz perpetua se refirió Kant a los principios prágmáticos cuando estan destinados a regular el uso de un medio para alcanzar un determinado fin.

En la actualidad el término 'pragmático' en filosofía suele emplearse para calificar una idea dentro de una forma cualquiera de pragmatismo, o para caracterizar cualquier predicado en la  pragmática como rama de la semiótica .

El 'pragmatismo' se ha desarrollado especialmente en USA y en Inglaterra, pero ha influido en forma individual en otros países en la obra de Bergson, Spengler, Simmel, e incluso en Nietzsche.


J. Dewey

El pragmatismo anglo-norteamericano incluye, entre otros,  la obra de William James y C. S. Peirce, John Dewey George Herbert Mead 



Referencia a los tipos de amores que tenían los griegos, uno de ellos era el Pragma

Today's coffee culture has an incredibly sophisticated vocabulary. Do you want a cappuccino, an espresso, a skinny latte, or maybe an iced caramel macchiato?

G. H. Mead

C. S. Peirce

W. James

Eros involved a loss of control that frightened the Greeks.

The ancient Greeks were just as sophisticated in the way they talked about love, recognizing six different varieties. They would have been shocked by our crudeness in using a single word both to whisper "l love you" over a candlelit meal and to casually sign an email "lots of love."
So what were the six loves known to the Greeks? And how can they inspire us to move beyond our current addiction to romantic love, which has 94 percent of young people hoping—but often failing—to find a unique soul mate who can satisfy all their emotional needs?

1. Eros, or sexual passion
The first kind of love was eros, named after the Greek god of fertility, and it represented the idea of sexual passion and desire. But the Greeks didn't always think of it as something positive, as we tend to do today. In fact, eros was viewed as a dangerous, fiery, and irrational form of love that could take hold of you and possess you—an attitude shared by many later spiritual thinkers, such as the Christian writer C.S. Lewis.
Eros involved a loss of control that frightened the Greeks. Which is odd, because losing control is precisely what many people now seek in a relationship. Don't we all hope to fall "madly" in love?

2. Philia, or deep friendship
The second variety of love was philia or friendship, which the Greeks valued far more than the base sexuality of eros. Philia concerned the deep comradely friendship that developed between brothers in arms who had fought side by side on the battlefield. It was about showing loyalty to your friends, sacrificing for them, as well as sharing your emotions with them. (Another kind of philia, sometimes called storge, embodied the love between parents and their children.)
We can all ask ourselves how much of this comradely philia we have in our lives. It's an important question in an age when we attempt to amass "friends" on Facebook or "followers" on Twitter—achievements that would have hardly impressed the Greeks.
Like what you're reading? We're nonprofit and ad-free—we depend on readers like you. Subscribe or donate today to keep YES! going strong.

3. Ludus, or playful love
This was the Greeks' idea of playful love, which referred to the affection between children or young lovers. We've all had a taste of it in the flirting and teasing in the early stages of a relationship. But we also live out our ludus when we sit around in a bar bantering and laughing with friends, or when we go out dancing.
Dancing with strangers may be the ultimate ludic activity, almost a playful substitute for sex itself. Social norms may frown on this kind of adult frivolity, but a little more ludus might be just what we need to spice up our love lives.

4. Agape, or love for everyone
The fourth love, and perhaps the most radical, was agape or selfless love. This was a love that you extended to all people, whether family members or distant strangers. Agape was later translated into Latin as caritas, which is the origin of our word "charity."
C.S. Lewis referred to it as "gift love," the highest form of Christian love. But it also appears in other religious traditions, such as the idea of mettā or "universal loving kindness" in Theravāda Buddhism.
There is growing evidence that agape is in a dangerous decline in many countries. Empathy levels in the U.S. have declined sharply over the past 40 years, with the steepest fall occurring in the past decade. We urgently need to revive our capacity to care about strangers.

5. Pragma, or longstanding love
Another Greek love was the mature love known as pragma. This was the deep understanding that developed between long-married couples.
Pragma was about making compromises to help the relationship work over time, and showing patience and tolerance.

The psychoanalyst Erich Fromm said that we expend too much energy on "falling in love" and need to learn more how to "stand in love." Pragma is precisely about standing in love—making an effort to give love rather than just receive it. With about a third of first marriages in the U.S. ending through divorce or separation in the first 10 years, the Greeks would surely think we should bring a serious dose of pragma into our relationships.

6. Philautia, or love of the self
The Greek's sixth variety of love was philautia or self-love. And the clever Greeks realized there were two types. One was an unhealthy variety associated with narcissism, where you became self-obsessed and focused on personal fame and fortune. A healthier version enhanced your wider capacity to love.
How Should We Live by Roman Krznaric.
This article is based on the author's new book, How Should We Live? Great Ideas from the Past for Everyday Life.

The idea was that if you like yourself and feel secure in yourself, you will have plenty of love to give others (as is reflected in the Buddhist-inspired concept of "self-compassion"). Or, as Aristotle put it, "All friendly feelings for others are an extension of a man's feelings for himself."

The ancient Greeks found diverse kinds of love in relationships with a wide range of people—friends, family, spouses, strangers, and even themselves. This contrasts with our typical focus on a single romantic relationship, where we hope to find all the different loves wrapped into a single person or soul mate. The message from the Greeks is to nurture the varieties of love and tap into its many sources. Don't just seek eros, but cultivate philia by spending more time with old friends, or develop ludus by dancing the night away.

Moreover, we should abandon our obsession with perfection. Don't expect your partner to offer you all the varieties of love, all of the time (with the danger that you may toss aside a partner who fails to live up to your desires). Recognize that a relationship may begin with plenty of eros and ludus, then evolve toward embodying more pragma or agape.

The diverse Greek system of loves can also provide consolation. By mapping out the extent to which all six loves are present in your life, you might discover you've got a lot more love than you had ever imagined—even if you feel an absence of a physical lover.

It's time we introduced the six varieties of Greek love into our everyday way of speaking and thinking. If the art of coffee deserves its own sophisticated vocabulary, then why not the art of love?

http://www.yesmagazine.org/happiness/the-ancient-greeks-6-words-for-love-and-why-knowing-them-can-change-your-life

Consultar mi Blog: FILOSOFÍA

Empirismo lógico y Prágmatismo: