Las Cariátides: Calícrates |
Los filósofos griegos y los latinos
Los Presocráticos
Con este título nos referimos
al primer período de la filosofía griega, período en el que se incluyen todos
los filósofos anteriores a Sócrates.
Dado que Sócrates y la filosofía posterior tienen su centro
principal en Atenas, al ciclo filosófico anterior a Sócrates también se le
llama período pre-ático. De todos modos, el término no designa una distinción
puramente cronológica puesto que en realidad algunos de los considerados
presocráticos fueron coetáneos de Sócrates e incluso más jóvenes que él.
Cuando ocurre esto último, sin embargo puede ser correcto el uso de este
título porque dichos autores participan de las inquietudes, objetivos y
estilos intelectuales típicos de esta primera etapa.
Es habitual dividirlos en
varias escuelas y tendencias: filósofos monistas, pluralistas, escuela de
Mileto, pitagóricos, eléatas... Algunos autores incluyen en este grupo
también a los sofistas, pero otros ―con más razón― rechazan la inclusión de
éstos últimos puesto que los presocráticos se inclinan hacia los problemas
cosmológicos mientras que los sofistas lo hacen por las cuestiones
antropológicas. Los filósofos incluidos en este período centraron su atención
en la physis o naturaleza, por lo que a veces se les llama físicos o
naturalistas; aunque tampoco descuidaron el problema del hombre y su
dimensión ética (como lo muestra la filosofía de Heráclito y la pitagórica).
Los presocráticos dieron
explicaciones materialistas en su descripción dela Naturaleza, es decir
identificaron los principios de la realidad con entidades materiales; sin
embargo, no hay que creer que con ello estos filósofos abrazasen el ateísmo o
negasen componentes espirituales a la realidad; el enfrentamiento
materialismo/espiritualismo es algo posterior en la historia de las ideas.
Sencillamente, ellos no negaron la
existencia de dioses o del alma porque para ellos los dioses y las almas
participan esencialmente de los mismos principios que los otros objetos del
mundo (por ejemplo, según los atomistas existen las almas, pero éstas están
compuestas, como cualquier otro objeto, por átomos, aunque más perfectos y
sutiles). En resumen, esta investigación de los elementos últimos de la
naturaleza no es en ese momento incompatible con creencias religiosas.
Con Anaxágoras y sus
discípulos, la filosofía se practica ya en Atenas, ciudad destinada a
convertirse en la sede por excelencia del pensamiento filosófico griego. Es
común distribuir a los presocráticos en distintas escuelas atendiendo a la
localización geográfica o a si admiten un solo arché o varios.
|
PRESOCRÁTICOS
(período cosmológico)
|
||||||
MONISTAS
|
PLURALISTAS
|
|||||
Milesios
|
Escuela
de Éfeso
|
Eléatas
|
Escuela
pitagórica
|
|||
Leucipo
Demócrito |
* aunque algunos autores
no incluyen a Jenófanes en la escuela de Elea, la mayoría, sin embargo, sí lo
hacen e incluso lo consideran el iniciador o maestro de Parménides.
PRESOCRÁTICOS
(período cosmológico)
|
||||
JÓNICOS:
en las colonias griegas orientales de Jonia
|
ITÁLICOS:
en la Magna Grecia (colonias griegas en sur de la actual Italia)
|
|||
físicos o
naturalistas:
identifican el arché con algo físico (agua, ápeiron,
aire, fuego)
|
más
especulativos: presentan un arché más abstracto(los números, por ejemplo),
trasladan la reflexión desde la cosmología ala ontología
|
|||
Milesios
|
Escuela
de Éfeso
|
Eléatas
|
Escuela
pitagórica
|
|
Tales
Anaximandro Anaxímenes |
Heráclito
|
Jenófanes
nació en la ciudad jonia de Colofón, pero trabajó sobre todo en la Magna Grecia |
Parménides
Zenón |
Pitágoras
|
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Presocraticos/Presocraticos.htm
1. EL CONCEPTO DE NATURALEZA PRESOCRÁTICO (PHYSIS, FISIS)
El término “fisis” tiene fundamentalmente dos acepciones:
Conjunto de seres que pueblan el universo, exceptuando de este conjunto las cosas producidas por el hombre. En esta acepción la naturaleza viene a coincidir con la totalidad de las cosas.
También se puede aplicar a clases o a conjuntos de cosas. En este caso, naturaleza viene a significar lo que las cosas son, lo que antes denominábamos “esencia”, modo de ser permanente o constante. La diferencia reside en que mientras la esencia prescinde de los aspectos variables y cambiantes de las cosas, la naturaleza explica esas variaciones y cambios.
El concepto “naturaleza” tiende un puente entre las oposiciones vistas: es lo permanente pero en cuanto explica el cambio, es lo que realmente son las cosas pero en cuanto fundamento de lo que parecen ser, es el principio de unidad capaz de generar la pluralidad.
La filosofía surge como una reflexión sobre la naturaleza. Preguntar por la naturaleza es preguntar por lo que las cosas son para, a partir de ello, explicar sus movimiento y procesos.
La pregunta de los filósofos presocráticos es ¿cuál es la naturaleza de las cosas? que significa ¿cuál es la ley interna que rige las cosas?
2. PRINCIPIO ORIGINARIO MATERIAL (ARCHÉ, ARJÉ)
Dato previo: dentro del pensamiento griego no existe la idea de creación (procedente del judeo-cristianismo) que admite la formación de algo a partir de la nada. Para los griegos esto es inconcebible, siempre tendrá que haber un principio originario o arjé, a partir del cual aparecen, se generan, las cosas que componen el mundo.
La pregunta es ¿cuál es el principio de donde provienen todas las cosas?
PRINCIPIO = CONSTITUTIVO ÚLTIMO DE TODAS LAS COSAS
Los filósofos presocráticos pretenden explicar la realidad que existe a partir de algo (principio, arjé) que se encuentra dentro de las cosas. En esta búsqueda no se han liberado del todo de los elementos míticos. Se va abandonando la explicación mítica, sustituyéndola por una racional, aunque no se hace de golpe. Atendiendo a esta búsqueda los filósofos presocráticos pueden clasificarse en:
Monistas: Postulan que hay un único principio que explica todas las cosas
Pluralistas. Sostienen diversidad de principios.
.
HERÁCLITO
Sostiene que el universo está en continuo devenir, en incesante transformación, en continuo movimiento. para Heráclito “Todo fluye”; uno de sus dichos es: “No se puede uno bañar dos veces en el mismo río”.
Ese devenir o cambio no es irracional o caótico sino que se realiza atendiendo a una ley o logos interno. Ley = Razón = Dios.
Esta ley que rige el universo es la lucha de contrarios (día-noche, invierno-verano, guerra-paz, hartazgo-hambre, etc …)
El orden, la armonía del universo procede de la contradicción, de la lucha de contrarios.
Este cósmos no lo hizo ni alguno de los dioses ni de los hombres, sino que era y es y será, fuego siempre viviente
Creador de la dialéctica. La naturaleza es dialéctica, un continuo devenir conforme a una ley que la ordena.
Para Heraclito el fuego es el principio material, razón del movimiento y cambio.
PARMÉNIDES DE ELEA (470 a. C.)
HERÁCLITO
Sostiene que el universo está en continuo devenir, en incesante transformación, en continuo movimiento. para Heráclito “Todo fluye”; uno de sus dichos es: “No se puede uno bañar dos veces en el mismo río”.
Ese devenir o cambio no es irracional o caótico sino que se realiza atendiendo a una ley o logos interno. Ley = Razón = Dios.
Esta ley que rige el universo es la lucha de contrarios (día-noche, invierno-verano, guerra-paz, hartazgo-hambre, etc …)
El orden, la armonía del universo procede de la contradicción, de la lucha de contrarios.
Este cósmos no lo hizo ni alguno de los dioses ni de los hombres, sino que era y es y será, fuego siempre viviente
Creador de la dialéctica. La naturaleza es dialéctica, un continuo devenir conforme a una ley que la ordena.
Para Heraclito el fuego es el principio material, razón del movimiento y cambio.
PARMÉNIDES DE ELEA (470 a. C.)
Sostiene que la razón es la única fuente válida de conocimiento (Vía de la Verdad), los sentidos (Vía de la Opinión) nos ofrecen meras apariencias.
A partir de una única realidad es imposible que surja la pluralidad (en contra de lo que afirmaban los milesios). Supongamos que originariamente sólo existía agua. ¿por qué no sigue habiendo sólo agua? Si solamente había agua, ésta no pudo generarse a partir de otra sustancia (que, por hipótesis, no había) ni puede transformarse tampoco en otra cosa o desaparecer (¿qué podría hacerla desaparecer o transformarse si nada hay aparte de ella?) Lo que no hay ni había desde siempre, no puede originarse; lo que hay desde siempre, no puede ser destruido. Lo que hay, lo que es, el ente, es ingendrado, indestructible, inmutable, compacto, indivisible, esférico.
Lo que hay, lo que existe ha de ser una única realidad.
Consecuencias de estas dos afirmaciones: si, por una parte, de una única realidad no puede surgir la pluralidad y si, por otra parte, la razón nos obliga a aceptar la existencia de una única realidad, no queda más remedio que negar el movimiento y la pluralidad. Parménides elimina lo cambiante al afirmar lo permanente, elimina lo que las cosas parecen ser (múltiples y cambiantes) al afirmar lo que son, elimina la pluralidad al establecer la unidad; elimina el conocimiento sensible sacrificándolo por la razón.
Esta visión de la realidad es una exigencia necesaria de la razón. El razonamiento recae sobre lo que existe, el ente:
1º ¿Existe o no existe (lo que existe)? Necesariamente lo que existe, existe.
2º Lo que existe, ¿existe, o bien existió o existirá pero no existe? Lo que existe, existe.
El logos recae en una noción formal (juego lógico de esa noción) y abstracta (prescinde de los aspectos diferenciadores de los entes reales)
En resumen: rigor de la deducción lógica a partir del principio de identidad: lo que es, es.
Si Aquiles, como gran atleta que es, deja una ventaja a la toruga, jamás podrá alcanzarla.
Parménides tuvo un famoso discípulo, llamado Zenón de Elea, que creó las también famosas llamadas aporías. Su intención era defender a Parménides contra sus atacantes, los pluralistas. Todas ellas están dirigidas a negar la pluralidad y el movimiento. Especialmente famosa es la de Aquiles y la tortuga: el corredor más rápido de toda Grecia nunca pillará a la tortuga si tiene a bien ( ya que es mucho más rápido) darle una ligera ventaja.
Parménides tuvo un famoso discípulo, llamado Zenón de Elea, que creó las también famosas llamadas aporías. Su intención era defender a Parménides contra sus atacantes, los pluralistas. Todas ellas están dirigidas a negar la pluralidad y el movimiento. Especialmente famosa es la de Aquiles y la tortuga: el corredor más rápido de toda Grecia nunca pillará a la tortuga si tiene a bien ( ya que es mucho más rápido) darle una ligera ventaja.
HERÁCLITO y PARMÉNIDES representan dos formas opuestas de concebir la naturaleza. Para Heráclito hay que admitir necesariamente el movimiento para la comprensión del mundo. Su afirmación “todo fluye” significa que el cosmos es una realidad en permanente cambio, pues el cambio está en el origen. Para Parménides, la exigencia de la razón obliga a admitir como verdadero únicamente lo inmutable, y por eso, no hay lugar para el cambio o movimiento, y consiguientemente, para el conocimiento sensorial. Son también dos caminos diferentes de conocimiento.
Síntesis
1. La filosofía griega surge de una actitud crítica ante las explicaciones míticas de la realidad del universo.
2. Ese pensar crítico consiste en desmitificar las leyendas de Homero y Hesíodo, principalmente, y aportar un pensamiento racional.
3. Las preguntas fundamentales son por la naturaleza (fisis) y por el principio material (arjé) de las cosas como origen, causa y sustrato de esas cosas.
4. El método empleado es la observación y el razonamiento, dando más importancia a la razón que a los sentidos.
Los filósofos griegos
SEGUNDO PERÍODO DE LA FILOSOFÍA GRIEGA
|
§ 53. La restauración
socrática § 54.
Sócrates § 55. Filosofía de
Sócrates
§ 56. Critica
|
§ 57. Los discípulos de
Sócrates § 58. Escuela
cirenaica
§ 59. La escuela
cínica
§ 60. Discípulos de
Antístenes §61.
Critica
§ 62. Escuela de
Megara
§ 63. Escuelas de Elis y de Eretria
§ 64. Desarrollo y
complemento de la Filosofía socrática
|
§ 65. Platón: vida y
escritos
§ 66. Teoría de Platón sobre las Ideas y el conocimiento
§ 67. Metafísica y
psicología de Platón § 68. Moral y política de
Platón
§69 Crítica
§ 70. Discípulos y
sucesores de Platón
|
§ 71.
Aristóteles § 72. Escritos
de Aristóteles
§ 73. Lógica y psicología
de Aristóteles § 74. Cosmología y Teodicea de
Aristóteles
§ 75. Moral y política de
Aristóteles
§ 76.
Critica
§ 77. Discípulos y sucesores de Aristóteles
§ 78. Critica y
vicisitudes posteriores de la escuela peripatética
|
§ 79. El
estoicismo
§ 80. La lógica según los estoicos § 81 .
Física del estoicismo
§ 82. Moral del
estoicismo § 83.
Critica
§ 84. Discípulos y sucesores de Zenón
|
§ 85.
Epicuro § 86. La
moral de Epicuro § 87. La Filosofía
especulativa de Epicuro
§ 88.
Crítica §
89. Discípulos y sucesores de Epicuro
|
TERCER PERÍODO DE LA FILOSOFÍA GRIEGA
|
§ 91. Escepticismo
pirrónico
§ 92. El escepticismo académico
§ 93. Escepticismo
positivista. — Enesidemo § 94.
Sexto Empírico
|
§ 95. La Filosofía entre
los
romanos
§ 96. La escuela peripatética entre los romanos
§ 97. La escuela
epicúrea entre los
romanos § 98. La
escuela académica entre los romanos.— Cicerón
|
§ 101. Movimiento de
transición § 102. Los nuevos pitagóricos § 103.
Movimiento intelectual en Alejandría
|
§ 104. Origen de la
escuela greco-judaica
§ 105. Filón de
Alejandría §106.
Critica
|
§ 107. El
gnosticismo
§ 108. Gnosticismo
panteísta
§ 109. Critica
§ 110. Gnosticismo
dualista § 111.
Gnosticismo antijudaico
§ 112. Gnosticismo semipagano
§ 113. El gnosticismo y
la Filosofía novísima
|
§ 114. La escuela
neoplatónica § 115.
Plotino
§116.
Crítica
§ 117.
Porfirio
§ 118. Neoplatonismo
místico
§ 119. Escuela
filosófico-teosófica del neoplatonismo
§ 120. Crítica general
del neoplatonismo y de la Filosofía pagana
|
http://www.e-torredebabel.com/historia-filosofia-gonzalez/historiafilosofiagriega-gonzalez.htm
http://www.e-torredebabel.com/Biblioteca/Fenelon/compendio-de-las-vidas-de-los-filosofos-antiguos-Fenelon.htm
Los filósofos Latinos
PRINCIPALES FILOSOFOS ROMANOS Y SUS OBRAS:
Cicerón (106-43 a.n.e.) Filósofo y político romano, que sintetizó la tradición griega y la reescribió en latín. Se le suele ubicar en la nueva Academia platónica. Fue discípulo de Fedro el epicúreo, de Filón el académico, de Diodoto, de Antíoco de Ascalón, de Zenón y de Posidonio. Esta multiplicidad de maestros hizo que Cicerón aplicara distintas concepciones a los problemas filosóficos. Sus planteamientos relativos a la moral estaban cercanos al estoicismo, mientras que en gnoseología defendía un escepticismo moderado.
Eneas de Gaza (aprox. 450-534) maestro de retórica y discípulo de Hierocles de Alejandría.
Celso (aprox. 170) platónico que defendió tesis semejantes a las de Ático, pero menos influenciado por epicúreos y estoicos. Como los neoplatónicos introdujo una demonología, pero en contra del cristianismo, y no afín, como la de Plutarco tal y como se muestra en su obra Doctrina verdadera que en gran parte ha pervivido por las citas que los escritos de Orígenes contienen contra esta obra de Celso.
Diógenes Laercio (aprox. 225-250) escribió la obra Vidas y opiniones de los filósofos que constituye una de las fuentes más importantes para la historia de la filosofía antigua. Para la composición de esta obra formada por diez libros, Diógenes utilizó como fuentes a Hermipo, Apolodoro de Atenas, Demetrio y Favorino. Cada Libro de Vidas y opiniones de los filósofos está dividido en varios capítulos dedicados a distintos filósofos, abarcando desde Tales de Mileto a Epicuro.
Plutarco de Queronea (aprox. 45-125) político y filósofo neoplatónico, que interpretó las doctrinas de Platón desde una perspectiva religiosa, practicando cierto eclecticismo en el que confluyen algunas de las doctrinas del estoicismo y del epicureísmo, aunque por lo general Plutarco discrepaba de estas corrientes por apartarse de la verdad religiosa y combatió a dichas escuelas en sus obras.
PRINCIPALES HISTORIADORES ROMANOS:
Heródoto (484-420 a.C.) y Tucídides (465-395 a.C.) fueron los primeros historiadores en sentido pleno de la Antigüedad, y sería también un griego, Polibio (llevado a Roma como rehén en el 168 a.C.), quien introduciría la literatura historiográfica de cuño griego en Roma.
La historiografía griega conlleva una visión del mundo racionalista: el historiador debe tratar de justificar el porqué de los hechos ocurridos. Los romanos, a partir de Polibio, objetivarían esa visión griega de la historia; no les interesaba ya el «porqué», sino el «para qué», tenían que encontrar en el pasado la justificación de su poderío presente.
Primeros historiadores romanos: los analistas
Después de La segunda Guerra Púnica, el orgullo romano no encontró satisfacción en la historiografía griega, que trataba los asuntos de Roma de pasada y secundariamente o emitiendo juicios negativos. No obstante, estos primeros historiadores romanos utilizarían como fuente a los griegos.
Los primeros historiadores romanos (finales del siglo III a.C.) recibieron el nombre de analistas porque recogieron en sus obras acontecimientos históricos que, tomando al troyano Eneas como punto de partida, seguían una cronología anual y, en consecuencia, dieron a sus obras el título de Annales. Los analistas primitivos escribieron sus obras en griego, y no en latín, por el hecho de que la lengua de los griegos era la connatural del género histórico.
Entre estos primeros analistas se encuentran Fabio Píctor, Cincio Alimento y Postumio Albino.
Aunque su ejemplo no fue seguido inmediatamente, Marco Porcio Catón (234-139 a.C.), conocido como Catón el Viejo, fue el primer historiador que empleó el latín en una obra historiográfica, sus Origines (de la que sólo se conservan unos fragmentos).
Catón cambió la concepción anterior de la historia romana. La Historia de las gestas de Roma había sido, y todavía lo sería después de Catón, la historia de los grandes imperatores; eran las grandes familias las que con ello veían colmadas sus ansias de gloria. Para él, que no era de noble linaje, el protagonista de la Historia de Roma era el pueblo romano, y la visión hegemónica de la ciudad de Roma pasa a ser la de Italia entera.
Los analistas posteriores a Catón, a caballo entre los siglos II y I a.C., adoptarán la gran innovación que supuso la introducción de la lengua latina, favorecida por el dominio indiscutido de Roma y la difusión de su lengua por la conquista y por el comercio. Entre estos analistas antiguos se cuentan Casio Hemina, Mucio Escévola, Valerio Antíate y Claudio Cuadrigario.
Los analistas tenían una visión muy estrecha de la Historia, tan sólo les interesaba la de Roma, que tuvieron que crear artificialmente, preocupándose más por la coherencia que por la veracidad. Para ello recurrían a veces a la falsificación de documentos; si carecían de documentación se inventaban o deformaban los hechos, siempre para proteger el orgullo nacional.
Categoría: Filósofos de la Antigua Roma
- Marco Tulio Cicerón (1 cat, 2 págs.)
Neoplatónicos
(36 págs.)
- Agustín de Hipona
- Alejandro de Licópolis
- Amelio
- Amonio de Hermia
- Amonio Saccas
- Antonino (filósofo)
- Asclepigenia
- Basilio Besarión
- Crisantio
- Damascio
- Edesia
- Edesio
- Eneas de Gaza
- Eustacio de Capadocia
- Marsilio Ficino
- Filón de Alejandría
- Hierocles de Alejandría
- Hipatia
- Jámblico
- Juliano el Apóstata
- Marcellus Orontius
- Máximo de Éfeso
- Numenio de Apamea
- Olimpiodoro el joven
- Pletón
- Plotino
- Plutarco
- Porfirio
- Prisco del Epiro
- Prisco del Épiro
- Pseudo Dionisio Areopagita
- Simplicio de Cilicia
- Sinesio de Cirene
- Sosípatra
Romanos
Filósofos romanos
http://symploke.trujaman.org/index.php?title=Categor%EDa:Fil%F3sofos_Romanos
PAV/ miércoles, 01 de enero de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario