CONCEPTOS PRINCIPALES EMPLEADOS EN LA OBRA DE FRANÇOIS-PIERRE MAINE DE BIRAN
ZWEITE
......
1. Apercepción. En Filosofía es una percepción muy atenta, clara y consciente. Esta palabra fue introducida por Leibniz, quien la definió como la conciencia de la percepción, es decir la percepción al más alto nivel. ... Filosofía.
2. (Del latín ad: hacia; perceptio: percepción.) Dependencia de cada nueva percepción en relación a la experiencia anterior del que percibe y a su estado psíquico en el momento de la percepción. En la filosofía idealista de Leibniz (ver), conciencia de sí mismo (distinguir de la percepción, ver).
En Filosofía es una percepción muy atenta, clara y consciente. Esta palabra fue introducida por Leibniz, quien la definió como la conciencia de la percepción, es decir la percepción al más alto nivel.
(Del lat. ad y percipere, percibir para sí o interiormente): f. Filosofía. Distingue la percepción de la apercepción. Para Leibniz la percepción es simplemente el hecho representativo, interno o psicológico y la apercepción no es sólo, como se ha creído, la reflexión o el estado del espíritu que vuelve sobre percepciones conscientes para conocerlas mejor, refiriéndolas a ideas o principios generales; sino que es más bien la conciencia en el sentido que hoy se la atribuye o el estado del espíritu que conoce lo que pasa en él.
«Así, pues, como una vez despertado de su desvanecimiento uno se apercibe de sus percepciones, es necesario que las haya tenido inmediatamente antes, aunque no se haya apercibido de ellas».
ReferenciasLeibniz, Gottfried Wilhelm (1983). Monadología. Barcelona, España: Orbis. p. § 23.
En Psicología es "el proceso por el cual una nueva experiencia es asimilada y transformada en residuo de la experiencia anterior de un individuo para formar un nuevo todo". En resumen, es percibir nueva experiencia referente a una experiencia anterior. Este concepto se usa en el Test de Apercepción Temática.
Apercepción trascendental, concepto idealista y metafísico de Kant (ver) para quien la unidad sintética de la experiencia está fundada no en la unidad objetiva del mundo material reflejado en la conciencia, sino en la unidad subjetiva original de la “conciencia pura”.
3. (Del latín: ad: hacia; perceptio: percepción.) Dependencia en que toda nueva percepción se encuentra respecto a la anterior experiencia de la vida del individuo y del estado psíquico del mismo en el momento en que se produce la percepción. El término fue introducido por Leibniz, quien entendía la apercepción como vinculada a la autoconciencia (a diferencia de la percepción). (Véase también Apercepción trascendental.)
4. (del latín, ad, a, y perceptio, percepción.) Proceso de influencia activa de la experiencia acumulada, de los conocimientos adquiridos con anterioridad, sobre la percepción. El carácter de ésta, su contenido, dependen de la concepción del mundo del hombre, del nivel de instrucción de éste, así como de sus intereses y estados de ánimo. Porque con frecuencia las gentes ven de manera distinta una y la misma cosa. Una persona puede prestar atención a tal o cual objeto y otra simplemente puede no advertirlo. Uno y el mismo fenómeno no es percibido por el hombre de idéntico modo si se modifican sus inclinaciones y su experiencia vital.
5. Cuanto más elevada es la cultura de una persona, cuanto más complejo es su mundo interior, tanto más rico y vivo es para ella el mundo exterior. La apercepción revela que el conocimiento no es el simple reflejo de un espejo sino un proceso complejo en el que la acción del hombre, su conciencia, desempeña un papel activo. La filosofía idealista interpreta de un modo deformado la actividad de la conciencia, incluido el fenómeno de la apercepción.
6. Kant, por ejemplo, introdujo el concepto de apercepción trascendental para significar la conciencia “pura”, la que, supuestamente, es innata en el hombre y no sólo no depende de ninguna experiencia sensible sino que, al contrario, organiza esta experiencia, le da unidad y prescribe sus leyes.
Apercepción
(del lat. ad y percipere, percibir para sí, o interiormente): f. Filosofía. Esta palabra fue usada la primera vez por Leibniz. Distingue la percepción de la apercepción. Para Leibniz la percepción es simplemente el hecho representativo, interno o psicológico y la apercepción no es sólo, como se ha creído, la reflexión o el estado del espíritu que vuelve sobre percepciones conscientes para conocerlas mejor, refiriéndolas a ideas o principios generales, sino que es más bien la conciencia en el sentido que hoy se la atribuye o el estado del espíritu que conoce lo que pasa en él.
«El estado pasajero, dice Leibniz, que envuelve y representa una multitud en la unidad o en la sustancia simple es lo que se llama la percepción, que se debe distinguir de la apercepción o de la conciencia, que es lo que han olvidado los cartesianos, no teniendo en cuenta para nada las percepciones, de que no tenemos conciencia» (V. su Principia Philosophiæ). Y en otra parte (V. sus Principios de la Naturaleza y de la gracia).
Muy distintas y a veces opuestas significaciones ha recibido después, en el transcurso de la historia del pensamiento contemporáneo, la palabra apercepción y entre ellas una de las más dignas de tenerse en cuenta es la que le atribuyó Maine de Birán, llamando a la conciencia la apercepción inmediata interna.
El concepto sintético y compositivo que late en el pensamiento de Maine de Birán, que une a la concepción fundamental del pensamiento el sentimiento del esfuerzo, ha servido a algunos espiritualistas franceses (Janet, Pressensé y otros) para intentar la prueba de la objetividad de nuestros conocimientos sensibles.
Otros pensadores (señaladamente Wundt) atribuyen a la palabra apercepción el significado de todos aquellos elementos ideales, que, latentes en la tendencia unificadora del entendimiento, surgen con la percepción sensible y sirven como síntesis y soporte para la objetivación del conocimiento empírico.
http://www.filosofia.org/enc/eha/e020390.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario